Mapa Interactivo
Proyecto Metro de Bogotá (Tomado de es.Wikipedia.org)
Etapa de diseño
La licitación para el diseño de la obra fue abierta por la Alcaldía de Bogotá el día 19 de marzo de 2008 y se cerró a finales de abril.
Inicialmente 56 firmas de 27 países se presentaron a la licitación,14 de la cual se obtuvo una lista de seis finalistas en el mes de mayo. De esta selección, sólo tres firmas cumplieron con todos los requisitos exigidos para obtener la financiación del Banco Mundial. Éstas fueron Ineco-Metro de Madrid, Davies and Gleave (Inglaterra) y Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona.15
La firma ganadora tuvo un plazo de un año para definir el trazado de la primera línea del metro, el costo del pasaje, el valor de la obra y los aportes de la Nación y del Distrito para iniciar la construcción a finales del año 2011. Este plazo se cumplía en junio de 2009.16 Adicionalmente, se tendrá que decidir cómo se integrará la primera línea del metro con las rutas de buses urbanos, TransMilenio y el Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá.17
A la empresa Sener & Transporte Metropolitano de Barcelona se le ha pagado por parte del distrito la cifra de 19 mil 600 millones de pesos para la realización de los estudios que no estarán listos antes del 20 de julio de 2009, tiempo después de cumplirse el plazo establecido y luego de tres aplazamientos.18 19
Aunque el alcalde Samuel Moreno había propuesto que la primera línea del tren metropolitano de Bogotá fuera desde el sector de Kennedy por la Avenida del Ferrocarril hasta la Estación de la Sabana en la Calle 13 o Avenida Jiménez, de allí hasta la carrera Séptima y luego hacia el norte a lo largo de la Séptima hasta la Calle 72, desde allí hasta Engativá,20 será la empresa encargada de los diseños quien finalmente resuelva por donde irá la eventual primera línea del Metro de Bogotá.
De la entrega de diseños dependerá si el Metro es financiado en su 70% por el gobierno nacional, tal como está presupuestado. Lo que se espera son las correcciones técnicas relacionadas con la forma de implementación del ferrocarril. Los cuestionamientos de Planeación nacional aún esperan respuesta por parte de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.21
Primera línea
Según conoció el diario El Tiempo el 19 de agosto de 2009, la empresa Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB), determinó cuatro posibles rutas del Metro de Bogotá, siendo la principal una que comenzaría en la Carrera Séptima con Calle 127, empalmando con la Avenida Boyacá, cruzando su trazado hacia el sur hasta la localidad de Usme, en su cruce con la Avenida Caracas. Asimismo, se señalaron otras vías como la Primero de Mayo, la Avenida 68, y la Carrera 13, en la totalidad de sus recorridos, y un plan de desarrollo a futuro hasta el año 2038.
Fue el 26 del mismo mes, cuándo se reveló oficialmente por parte de la Alcaldía de Bogotá la primera línea de Metro, hecho que anunció el alcalde Samuel Morenoluego de una reunión con el presidente de la República Álvaro Uribe Vélez. El trayecto parte desde el Portal de las Américas del sistema TransMilenio, recorriendo la Avenida Primero de Mayo hasta la Avenida 68, tomando desde allí el antiguo corredor férreo hasta conectarse con el Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá, y desde allí conectarse, tras pasar por la Estación de la Sabana, hacia la Plaza de Bolívar. Desde allí toma las carreras 10a, 13 y 11 hasta llegar a la Calle 127.
Su costo ascenderá a 1.920 millones de dólares, tendrá 29 kilómetros, de los cuales 20 serán subterráneos. El costo será financiado en un 70% por el gobierno nacional, y habrá dineros para vigencias futuras a partir de 2016 , cuando la primera línea ya haya sido puesta en servicio. Sin embargo, el alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro, dice que es necesario que la primera línea del metro se extienda hasta la localidad de Suba.2
Aprobación
En una rueda de prensa en la Casa de Nariño, la Alcaldía Mayor y la Nación, lograron un acuerdo donde el gobierno nacional autorizó 300 mil millones de pesos anuales a partir de 2016 hasta 2032 para la movilidad en el Distrito Capital, donde se incluyó la construcción de la primera línea del metro, la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público y adecuación de TransMilenio, así quedará estipulado en el documento CONPES que será expedido el 19 de julio de 2010.
El burgomaestre logró que la Nación le diera vía libre para contratar los estudios de ingeniería a detalle de la primera línea y así continuar con el cronograma, pero deberá de manera simultánea recalcular el modelo de demanda de pasajeros.
Dentro del acuerdo se especifican 40 mil millones de pesos anuales adicionales para el Tren de Cercanías, y sugirieron al gobernador de Cundinamarca, Andrés González, estudiar alternativas de tren de más bajo costo.
El 5 de mayo de 2013 el alcalde de Bogotá Gustavo Petro anunció el acuerdo definitivo para la construcción del metro. Dicho acuerdo validaría los estudios de ingeniería previos a la construcción la cual iniciaría en septiembre de 2014.