Sólo se venderán tarjetas Cliente Frecuente en Transmilenio

Sólo se venderán tarjetas Cliente Frecuente en Transmilenio


Nos informaron en días pasados, a través de las Redes Sociales, Medios Oficiales y la Oficina de Prensa de la Alcaldía Mayor de Bogotá que a partir del día de hoy 25 de diciembre de 2014, ya NO SE VENDERÁN MÁS TARJETAS MONEDERO (las tarjetas azules de Transmilenio que los usuarios compraban y regresaban al sistema).

Por lo tanto a partir del día de hoy, en la Fase 1 y Fase 2 del Sistema TransMilenio solamente se venderán a los usuarios las tarjetas Cliente Frecuente (tarjetas de color rojo identificadas con el slogan «Tarjeta Cliente Frecuente» en su anverso).

¿Cómo te afecta como usuario de Transmilenio la cancelación de ventas de tarjetas AZULES/MONEDERO?

Ya no podrás pedir y/o comprar tarjetas monedero (azules) en las estaciones de Transmilenio.

Como usuario ¿qué hacer si necesitas ingresar al sistema de Transmilenio (Fase 1 y Fase2)?

Si no dispones de una tarjeta monedero (azul), deberás adquirir la tarjeta CLIENTE FRECUENTE (de color rojo), la cual tiene un valor de 2.000 pesos.

¿Podemos seguir usando la tarjeta MONEDERO en Transmilenio?

Sí, podemos seguir usando la tarjeta MONEDERO con el saldo del que dispongamos en dicha tarjeta y también recargarla de la forma habitual en las taquillas de las estaciones de Transmilenio.

¿Podemos seguir recargando las tarjetas MONEDERO que todavía estén en nuestro haber?

Sí, podemos seguir recargando las tarjetas monedero como lo hemos hecho habitualmente en las estaciones de Transmilenio de las Fases 1 y 2. Pero ya no podrán comprar.

Si me queda el saldo justo para insertar la tarjeta MONEDERO en el torniquete ¿me darán otra tarjeta del mismo tipo?

No, a partir de ahora no se entregarán más tarjetas MONEDERO, pero sí la puedes seguir usando y recargando, sin embargo recuerda que en caso de que hayas ingresado la tarjeta MONEDERO en el torniquete y necesites realizar más viajes adicionales, o pagar el viaje de otros acompañantes, deberás adquirir la tarjeta CLIENTE FRECUENTE POR UN VALOR DE 2.000 pesos.

La tarjeta CLIENTE FRECUENTE (roja) ¿por qué cuesta 2.000 pesos?

La tarjeta Cliente Frecuente nos da la posibilidad de personalizarla y en caso de pérdida o robo, se puede reportar al teléfono 5603880 opción 1 y/o ext 263 y de esta manera salvar el saldo que la tarjeta tuviera disponible.

Y aparte de poder recuperar mi saldo de la Tarjeta Cliente Frecuente ¿se recarga como la vieja tarjeta MONEDERO?

Con la tarjeta CLIENTE FRECUENTE podemos ahorrar tiempos de fila para recargar en las taquillas de Transmilenio, pues además de poderla recargar en las taquillas de Transmilenio, como se hacía habitualmente con la tarjeta Monedero, existen Cargadores Automáticos de Tarjeta Inteligente -CATI- y 15 puntos de recarga exterior de la fase 1 del Sistema (ubicados en establecimientos comerciales o puntos exclusivos cercanos a las troncales de Transmilenio).

¿Cómo registro mis datos con la tarjeta CLIENTE FRECUENTE?

Puedes registrar tus datos ingresando al siguiente link:

https://www.clientefrecuente-tm.com/TM/angelcom/cliente_personal.html

Y en la tarjeta CLIENTE FRECUENTE ¿con cuánto dinero puedo recargar?

Con las tarjetas Cliente Frecuente, los usuarios pueden recargar desde 90 pesos hasta 90.000 pesos colombianos, en las taquillas de estaciones y portales de cualquiera de las troncales del sistema, con lo que se optimiza el ingreso a las estaciones de Transmilenio, pues se evitan las filas en las taquillas en el momento de comprar.

¿Dónde puedo recargar la tarjeta Cliente Frecuente?

En todas las estaciones de Transmilenio con taquilla de venta de tarjetas y recargas.

Entre otros algunos de estos puntos adicionales de recarga de la tarjeta CLIENTE FRECUENTE son:

  • CATI Calle 40 sur – E1 (1)
  • CATI Avenida 39 Cra. 16 No 39ª 95 (1)
  • CATI Cra. 13 No 38-03 (1)
  • CATI Portal Américas (1)
  • CATI CRA 77 (1)
  • CATI Pepe Sierra Diag 115 No 45-12 (1)
  • Universidad Javeriana
  • Avenida Caracas con 37
  • Calle 51 entre carrera 13 y Av. Caracas
  • Esquina de la carrera 13 con 51 (máquina)
  • Centro comercial Portal 80
  • Universidad de los Andes
  • Universidad cooperativa de Colombia, edificio Sede 15 primer piso
  • Uniminuto, calle 80 con Boyacá (la máquina queda dentro del campus en el primer piso del edificio A)
  • Hemeroteca de la Universidad Nacional (cerca de la estación de Transmilenio de Quinta Paredes)
  • Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Universidad Católica de Colombia
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
  • Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI)
  • Universidad de la Salle – sede Candelaria
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Centro comercial primavera plaza entrada principal Av. Calle 80 carrera 90
  • Complejo Paloquemao del SENA (cercano a las estaciones Ricaurte, CDS Cra 32 y Paloquemao)

PUNTOS DE CARGA AUTOMÁTICA DE TARJETA INTELIGENTE – CATI

  • Autoplotter – Av 13 No. 98-12
  • Café Estación 85 – Cl. 85 No. 19C-40
  • C.C: los Héroes – Transv. 19 No. 78-95 Loc. 39
  • Estación Museo del Oro
  • CATI móvil

PUNTOS DE VENTA Y RECARGA EXTERNA:

  • Mercado Integral – Cl 95 No. 45A-29
  • Droguería Acuña – Cra 15 No. 90-83
  • Telecabinas el lago – Cl 76 No. 16A-33
  • La recarga de Lucas – Cra 15 No. 72-80/82
  • Droguería Fava Cl 67 – Cl 67 No. 11-73
  • Jms@net.comunicaciones – Cl 51 No. 13-70 Local 101
  • Droguería Acuña – Cra 13 No. 42-37
  • Droguería Acuña – Cra 12 No. 19-06
  • Droguería Acuña – Cra 8 No. 11-37
  • Droguería Fava Cl 22 – Cl 22 No. 9-56
  • Colsubsidio Cl 170 – Av Cra 45 No. 176-36
  • Éxito Norte – Cl 175 No. 22-13
  • Colsubsidio Unicentro Occidente – Cra 111C No. 86-74 Local 101
  • C.C. Portal 80 – Transv 100 A No. 80A-20
  • Almacén Tía – Cra 13 No. 58-23

Portales:

-Norte: entrada puente peatonal, parada intermunicipales de Chía y llegada de alimentadores.

-Sur: puente peatonal.

-Tunal: llegada de buses alimentadores.

-Américas: rutas alimentadoras Metrovivienda.

-Calle 80: llegada intermunicipales.